Después de haber sorprendido al mundo con su palmarés, Suzuki presenta su as bajo la manga, la nueva Gixxer 150, galardonada con más de 10 reconocimientos en su país de origen, que llega a competir en uno de los segmentos más nutridos del mercado de la moto dejándonos ver sus intenciones a futuro.
La marca japonesa que por años lideró el mercado colombiano, pone en escena la nueva integrante de la familia y esta vez lo hace por lo alto al traer una de las motos más premiadas de los últimos años. La nueva Suzuki Gixxer proviene de India, el principal fabricante mundial de motos de su clase, que con argumentos como calidad, diseño, tecnología y desempeño se convierte en su principal carta para enfrentar la dura batalla en Colombia.
ESTÉTICA
La nueva Suzuki Gixxer 150 es eso, una moto completamente nueva que desde su presentación al mundo el año anterior, solo ha recibido reconocimientos y elogios por parte de la prensa especializada y de los usuarios. Es una moto diseñada con especial cuidado en los detalles logrando una apariencia deportiva y de excelente fabricación, en la que ningún elemento ha sido dejado al azar. Adelante el carenaje minimalista cubre la farola y recibe en cado lado las luces intermitentes en cristal transparente. Más arriba se encuentra un pequeño desvíabrisas de apariencia superpuesta que protege el cuadro de instrumentos que presenta la información de manera clara y precisa, que incluye indicador de marcha engranada y cuenta revoluciones. El depósito de combustible es estilizado y se integra correctamente con los deflectores de aire laterales que redireccionan el flujo hacia la cabeza de fuerza mientras el asiento de doble nivel y material antideslizante, asegura momentos confortables a bordo tanto para el conductor como para el acompañante.
Otro detalle de excelente manufactura son las ruedas, en ambos ejes de 17 pulgadas y diseño de tres palos al centro y seis en el contorno que transmiten la sensación de agilidad y ligereza. Éstas son complementadas por los neumáticos que monta de serie, 100/80 adelante y 140/60 atrás de grabado deportivo y con aspiraciones 100% asfálticas. El colín afilado es rematado por dos asas laterales que sirven para sujeción del pasajero, en el centro se encuentra el stop de leds y las direccionales en los flancos del portaplaca.
La parte ciclo está conformada por un chasis monocuna desarrollado por los ingenieros creadores de la serie GSX-R para un gran comportamiento en marcha, adelante monta suspensión telescópica hidráulica de 41 mm de diámetro y atrás mono shock con posibilidad de ajuste en precarga en 7 posiciones que permiten ajustar la dureza de acuerdo con el tipo de conducción, uso o carga. En cuanto a seguridad, adelante equipa un freno de disco con pinza de doble pistón mientras del tren trasero se encarga un simple tambor.
MOTOR
Para complementar la apariencia moderna y deportiva de la Gixxer, Suzuki ha dotado a la nueva representante de la casa con un eficiente motor de 155 centímetros cúbicos con tecnología SEP (Suzuki Eco Performance) que ofrece un excelente torque en bajas revoluciones y un medio régimen dinámico para aceleraciones fuertes y conducción deportiva. Está equipada con una caja de 5 marchas correctamente escalonadas para brindar el desempeño que la ha llevado a ganar los principales premios el último año.
EN MARCHA
La estética de la Gixxer no deja indiferente a nadie. Al momento de recoger la moto en el concesionario, vemos la calidad de fabricación, el ensamble es correcto y el nivel de acabados hace honor a un vehículo firmado por Suzuki, algo que se confirma al darle arranque al motor, escuchar su suave ronroneo y comprobar la precisión al accionar el embrague y caja de cambios.
Nos metemos de lleno en el tráfico de la capital para comprobar las bondades urbanitas de nuestra invitada. La excelente respuesta en bajo régimen permite acelerar de manera progresiva con un motor que sube alegremente de vueltas sin acusar cansancio o debilidad, acompañado de un conjunto preciso, confortable y de gran maniobrabilidad, además, el sistema de frenos, pese a su configuración básica, responde correctamente a nuestras exigencias. El tren delantero se deja lleva con la precisión de un artista, es firme, seguro y responde con naturalidad a cualquier insinuación del piloto mientras absorbe las irregularidades del camino trasmitiendo confort a quien la conduce.
Moverse en medio del tráfico es algo sencillo, la posición de manejo gracias al triángulo ergonómico de inspiración deportiva (altura del asiento, manillar y posapies), permite integrarse a la Gixxer con las piernas abrazando el depósito y garantizando el control sin esfuerzo.
Si en la ciudad lo hace bien, en carretera no defrauda. La Suzuki Gixxer hace gala de su nuevo motor respondiendo mejor que motos incluso de mayor cilindrada. El motor sube de vueltas fácilmente dejándonos ver cómo el velocímetro supera la barrera de los 100 hm/h sin problema y sigue subiendo hasta rozar los 120 km/h de velocidad máxima a la altura de la capital, velocidad que puede mantener de manera casi infinita sin que muestre síntomas de fatiga.
Suzuki la tiene clara con la Gixxer, una de las motos más exitosas de los últimos tiempos, que seguramente le permitirá volver a sus años de gloria en el país.