Todos coinciden en que estamos ante el mejor Mundial de la última década. Esta la parrilla tan, tan, apretada, con siete u ocho pilotos que pueden ganar y, desde luego, pelearse por el podio y seis motos capaces de conseguir la victoria que, en cuanto te descuides, o ganas o acabas octavo, señaló el Doctor en la conferencia de prensa, posterior a la foto oficial. El mismo discurso, cómo no, hizo el ‘profesor’ Andrea Dovizioso, que es como le llaman en Italia. Lo importante de los ensayos de pretemporada es probar el material, mejorar la moto y prepararte para el primer gran premio. Márquez, por su parte, consciente de que todas las apuestas le dan como campeón, mostró su alegría, así, de entrada porque él y todo su equipo ya se han quitado de encima la doble operación que sufrió, en diciembre, en su hombro izquierdo y ya tienen, como dice, un problema menos del que preocuparnos.
La historia se repite, ambos pilotos protagonizaron en 2018. El italiano Andrea Dovizioso y el español Marc Márquez repitieron el triunfo en el Gran Premio de Qatar de MotoGP en la última curva y el último centímetro del trazado de Losail. Si entonces ganó el italiano Dovizioso por escasamente 27 milésimas de segundo, en esta ocasión fueron solo 23 las milésimas de segundo con las que el italiano aventajó al español Marc Márquez en la línea de llegada, en la que el británico Cal Crutchlow superó en la última vuelta al español Alex Rins. Y así los 32.252 espectadores que acudieron a este inmenso desierto de tierra, polvo y asfalto, pudieron disfrutar de una gran carrera y un final de infarto. Al parecer todos los equipos (a excepción de Yamaha) se habían puesto de acuerdo para protestar y presentar una reclamación a la Comisión Técnica del Mundial, aduciendo que los pequeños alerones que la quilla de la Ducati ‘Desmosedici’ ha instalado, dirigidos hacia el neumático trasero (para direccionar el aire hacia la goma y que no se caliente tanto) es ilegal. O eso creen.
En la mitad de carrera, Rossi comenzó su particular ataque y primero dio buena cuenta de Viñales y poco después, de Mir para colocarse sexto. Las vueltas finales resultaron de auténtico infarto y en ellas Rins cometió un error a final de recta a tres vueltas de la conclusión que le hizo perder la tercera plaza con Crutchlow y volver a esforzarse para intentar, al menos estar sobre el podio de Losail. A menos de dos vueltas para el final y en una de las primeras curvas de derechas, Márquez sorprendió a Dovizioso y pasó al liderato, pero éste lo recuperó a final de recta, en el inicio de la última vuelta. Una vez más, como en 2018, ambos llegaron a la última curva sin ceder un milímetro al rival y, como entonces, la victoria fue para Dovizioso.
Por Chus Catalán