Revista Bimotos
    Facebook Twitter Instagram
    Lo Último
    • Las tiendas premium de KTM se transforman
    • Nueva planta de ensamble AKT motos
    • Super Meteor, la nueva Royal Enfield
    • EICMA 2022, la feria de las dos ruedas y los mil abrazos
    • La familia Pulsar crece con la N250
    • 接下来说说我更熟悉的ATV车型Snarler AT6L
    • Nueva vitrina premium de Motos y Accesorios
    • Nuevas KTM RC 200 y RC 390
    Twitter Facebook Instagram YouTube
    Revista Bimotos
    Continental Ad
    • Home
    • Pruebas
      1. Motos
      2. Scooters
      3. Comparativos
      Featured
      12 noviembre, 20190

      Royal Enfield Classic 500 Euro 4

      Recent
      12 noviembre, 2019

      Royal Enfield Classic 500 Euro 4

      12 noviembre, 2019

      Honda X-ADV 750

      9 noviembre, 2019

      Ducati Hypermotard 950

    • Noticias de motos
      1. Deportes de motos
      Featured
      27 diciembre, 20220

      Las tiendas premium de KTM se transforman

      Recent
      27 diciembre, 2022

      Las tiendas premium de KTM se transforman

      25 noviembre, 2022

      Nueva planta de ensamble AKT motos

      25 noviembre, 2022

      Super Meteor, la nueva Royal Enfield

    • Vídeos
    • Eventos
    • Constructores
    • Normatividad
    • Usadas
    Revista Bimotos
    Usted está aquí:Inicio » Del páramo a la llanura en Himalayan
    Royal Enfield himalayan

    Del páramo a la llanura en Himalayan

    0
    By Luis Felipe Franco Herrera on 29 octubre, 2019 Pruebas de motos

    El cierre de la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio ha obligado a los conductores a tomar vías alternas, algunas fueron mostradas por los medios de comunicación pero significan un aumento considerable en el tiempo de desplazamiento, pasando de 2 horas del recorrido normal a unas 7 horas con cientos de kilómetros en mal estado saliendo por el Sisga o 12 horas por la vía a Sogamoso.

    Sin embargo, hay otra ruta, más corta y al igual que la primera, con cientos de kilómetros sobre carretera sin asfaltar que curiosamente nunca fue anunciada como una vía alterna. Creo que el que haya solo 1 peaje entre Bogotá y Villavicencio es la razón, a ningún grupo empresarial le interesaría que los turistas tomaran esa vía.

    Royal Enfield himalayan
    Royal Enfield himalayan

    La ruta es: Bogotá – Choachí – Ubaque – Cáqueza – Fosca – Gutiérrez – Guayabetal – Villavicencio. 221,7 kilómetros de los cuales al menos 80 son off road incluyendo el sector conocido como la ruta de los abismos entre Gutiérrez y Guayabetal, 45 kilómetros, con un tramo difícil que solo pueden superar vehículos 4×4 y motos de aventura o pequeñas utilitarias. Conociendo la ruta y habiéndola hecho en una trail de asfalto, decidimos volver en una moto más polivalente y de mejores capacidades doble propósito.

    Gracias  a Royal Enfield, tuvimos la Himalayan 400 Euro 4 para vivir nuestra aventura.

    La ruta inició en La Calera, de allí tomamos el desvío que nos une con la vía a Choachí, una ruta que combina tramos asfaltados y off road, perfectos para empezar a calentarnos para lo que se venía. Al encontrarnos en la vía Bogotá – Choachí que también puede tomarse desde la capital por la circunvalar hacia el sur pasando la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La vía está en muy buen estado y desde el páramo hacia Choachí está recién asfaltada lo que asegura diversión para quienes disfrutamos las carreteras de curvas y los paisajes imponentes, el recorrido desde Bogotá es de 53.7 km.

    De Choachí a Ubaque hay solo 13 kilómetros pero la vía tiene muchos tramos con pérdida de bancada por lo que se reduce a un solo carril, está en aceptables condiciones, aún transitable para automóviles, los paisajes siguen adornando el recorrido y la Himalayan se siente a gusto, los tramos en mal estado se superan sin problema incluyendo los reductores de velocidad que aparecen de repente y sin previo aviso.

    Aquí, si tienes tiempo, puedes visitar la Laguna de Ubaque, es un paraje muy bonito con exhuberante vegetación que está solo a unos 15 minutos del casco urbano. Si tu interés es llegar a tiempo, continúas hacia Cáqueza, una carretera 70/30, con más sectores off road que asfaltados pero transitable para cualquier tipo de vehículos, hay 23 kilómetros entre estos dos municipios y la vía no presenta mayores dificultades para una moto como nuestra Royal Enfield, que también, con su autonomía, nos permite adentrarnos en la montaña sin riesgo de quedar sin combustible ya que con tanque lleno, podemos hacer más de 300 kilómetros.

    Para llegar a Cáqueza hay que tomar la vía Bogotá – Villavicencio en sentido hacia Bogotá por casi un kilómetro, allí está el desvío que te lleva al otro lado de la montaña. Es un municipio con más de 17 mil habitantes ubicado a una altura de 1746 msnm donde su plato típico es el piquete caqueceño hecho con vísceras de cerdo.

    Nada interesante para quien esto escribe así que continuamos nuestro camino hacia Fosca, un municipio que escuchamos por primera vez al hacer esta ruta. Nos separan 19 kilómetros por carretera de montaña, algunos tramos al filo de la misma con una vista impresionante sobre el cañón del río Cáqueza. Hay varios sectores asfaltados y muchos más de carretera destapada pero que no suponen problema para vehículos de calle ni motocicletas.

    A lo lejos se divisa el municipio, un pueblo pequeño, que en idioma muisca significa «fortaleza del zorro», está ubicado a 2080 msnm y la población es de casi 8 mil fosqueños, hasta este punto hemos recorrido 108.7 kilómetros y ni la Himalayan ni yo estamos fatigados, así que seguimos en busca de Gutiérrez, nuestro siguiente destino donde tomaríamos un descanso.

    Royal Enfield himalayan

    De Fosca a Gutiérrez hay 37 kilómetros en su mayoría sobre carretera sin asfalto, algunos sectores con lodo y 6 kilómetros recién asfaltados para llegar al casco urbano. La ruta sigue por la montaña pero alejados del cañón, en el camino encontramos lindos paisajes naturales y gente amable.

    Nuestra Himalayan se mueve como pez en el agua, se nota que se siente a gusto en carreteras rutales donde el recorrido de las supensiones y mullido del asiento hacen que el camino siga siendo confortable. En este punto, para quienes desean más diversión, la posibilidad de desconectar el ABS en la rueda trasera sería un plus en esta aventurera.

    El cielo se tornó gris y la lluvia llegó, más de la mitad del recorrido estuvo acompañado por agua aumentando el riesgo de resbalar en los sectores con barro. Pero curiosamente nuestra montura equipaba una rueda trasera de excelentes características off road, una Metzeler Enduro 3 Sahara mientras adelante llevaba la de serie, una combinación que aporta seguridad en terrenos de poca adherencia.

    Al llegar a Gutiérrez decidimos parar en el parque principal, la neblina cubría el municipio y una lluvia ligera continuaba cayendo. Estuvimos allí unos 30 minutos esperando mejores condiciones climáticas pues el tramo más difícil estaba por venir, la ruta de los abismos, una carretera off road al borde de la montaña de 45 kilómetros hasta Guayabetal.

    Para evitar que nos cayera la noche en el camino, tuvimos que partir aún con algo de lluvia y mucha niebla. Los primeros kilómetros están en buen estado, son transitables y los abismos aún no se hacen visibles. De repente estás al borde de la montaña y puedes ver muy lejos al fondo el Río Blanco, a unos 800 metros de altura, sin barrera de protección y superficie deslizante.

    Afortunadamente no había llovido y el sol volvió a salir. Hay un sector muy difícil, una pendiente muy pronunciada para llegar a la cima y de ahí tomar en descenso de casi un kilómetro con muchas curvas en «u» y piedras sueltas que hacen que tu moto resbale sin control, es una aventura intensa en la que tienes que poner todas tus habilidades como piloto y los cinco sentidos al máximo para superar las dificultades, además de llevar una moto que te asegure unas buenas capacidades off road.

    Al final te encuentras un río que debes cruzar, no hay puente pero no es muy profundo pero el agua llega a cubrir parte del cárter. La Himalayan nos permitió superar esta prueba sin problemas, sudando intensamente pero los frenos, suspensiones y poder de retención del motor fueron nuestros aliados para tomar el descenso, aunque en muchos sectores tuvimos que bajar prácticamente caminando. En sentido contrario, al regreso, el buen par motor de nuestra Himalayan nos permitió tomar las cuestas pronunciadas tranquilamente llevando el régimen entre 2000 y 2500 rpm para evitar que la rueda trasera patinara.

    Felipe Franco Director Revista bimotos

    En algunos puntos paramos en medio de la loma pero pudimos arrancar de nuevo sin pérdidas de control. La altura del asiento también fue un gran aliado al permitirnos llegar con los dos pies al suelo sin problema, para controlarla en sectores difíciles.

    Al llegar la noche arribamos a Guayabetal, un descanso pues estábamos a solo 32 kilómetros de nuestro destino pero por una buena carretera, bien señalizada y con asfalto en perfecto estado.

    Llegar a Villavicencio se convirtió en una odisea para los motociclistas y conductores de vehículos particulares, las condiciones de las vías alternas suponen grandes dificultades y exigen un nivel de pilotaje avanzado para no quedar en el intento.

    Al contar con una Himalayan 400 Euro 4, pudimos cumplir una cita y volver por la misma ruta, sin contratiempos más allá de los que las condiciones de la carretera imponen, pues nuestra invitada está hecha para superar grandes retos, caminos veredales y vías de difícil acceso con un motor confiable, una buena parte ciclo y la robustez necesaria para enfrentar aventuras al límite. Gracias Royal Enfield.

    GALERÍA

    himalayan-01
    himalayan-02
    himalayan-03
    himalayan-04
    himalayan-05
    himalayan-06
    himalayan-07
    himalayan-08
    himalayan-09
    himalayan-10
    himalayan-11

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Las tiendas premium de KTM se transforman

    Nueva planta de ensamble AKT motos

    Super Meteor, la nueva Royal Enfield

    Comments are closed.

    Revista Digital
    Revista Bimotos
    Usadas Certificadas
    YAMAHA R3
    Bogotá
    $15.300.000,00
    KTM 690 Duke ABS
    Bogotá
    $18.500.000,00
    MV AGUSTA DRAGSTER 800C
    Cra. 64#68-24 barrio San Fernando - Bogotá
    $49.900.000,00
    Motocatalogo Digital
    Motocatalogo 2023
    • Ultimas noticias
    • Normatividad
    27 diciembre, 2022

    Las tiendas premium de KTM se transforman

    25 noviembre, 2022

    Nueva planta de ensamble AKT motos

    25 noviembre, 2022

    Super Meteor, la nueva Royal Enfield

    21 noviembre, 2022

    EICMA 2022, la feria de las dos ruedas y los mil abrazos

    19 marzo, 2019

    Resolución 0001080-2019 MinTransporte

    6 febrero, 2019

    Sobre inmovilización de vehículos

    16 mayo, 2018

    Sobre llevar dos placas en el casco

    21 junio, 2017

    Norma Técnica Colombiana NTC 4533 2017

    Nuestra Historia
    Nuestra Historia

    Revista bimotos colombia

    Somos un equipo de entusiastas y amantes del motociclismo, jóvenes emprendedores que vimos la necesidad de comunicar acerca de las principales novedades del sector, por lo tanto creamos publicaciones de calidad especializadas, para informar a los usuarios de forma veraz, útil, atractiva, responsable y participativa, y siempre buscando nuevas fórmulas de comunicación que marquen tendencia en el sector.

    Subscribe to our newsletter:

    Más Reciente
    27 diciembre, 20220

    Las tiendas premium de KTM se transforman

    La demanda de motocicletas a nivel nacional ha hecho que las principales marcas transfomen sus…

    25 noviembre, 2022

    Nueva planta de ensamble AKT motos

    25 noviembre, 2022

    Super Meteor, la nueva Royal Enfield

    Canales Sociales
    • Síguenos en Facebook
    • Suscribete a nuestro canal YouTube
    • Siguenos en Instagram
    www.bimotos.com revista de motos en colombia | Copyright © Todos los Derechos Reservados - Sobre Ruedas Editores - 2019 Corporativo Correo: eldirector@bimotos.com Movil: +57 (300) 208-1624 Bogotá - Colombia Idioma :Español (Es-Co)

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.