Pocas marcas pueden celebrar 12 décadas de historia y como 120 años no se cumplen todos los días, Royal Enfield quiere conmemorarlo con una aventura que pasará a la historia, la primera expedición en moto al Polo Sur en dos Himalayan 400 adecuadas para la conducción sobre este difícil terreno.
Royal Enfield desde sus inicios se ha mantenido fiel a su filosofía, animando a los usuarios de sus motocicletas alrededor del mundo a explorar y descubrir nuevos lugares. Es así como a través de la historia la marca ha puesto su sello en las carreterás más inhóspitas y difíciles del planeta desde el paso motorizado más alto del mundo hasta el campamento base del Monte Everest en el Tíbet; desde el paso de montaña más inaccesible en Daulat Beg Oldi, Karakoram, hasta la travesía del desierto de Kutch bajo pintorescos cielos estrellados, entre otros.
Para Royal Enfield recorrer carreteras difíciles ha sido algo natural. La confiabilidad de sus máquinas ha llevado a cientos de miles de usuarios por parajes desconocidos y ha abierto la puerta al turismo de aventura de media cilindrada con la puesta en escena de la Himalayan 400. Y es precisamente esta moto la que enfrentará la aventura 90° Sur – La Conquista del Polo en conmemoración de los 120 años de historia de la marca, una expedición que busca superar los límites del motociclismo, iniciando desde la plataforma de hielo de Ross a través del glaciar Leverett.
En relación con el año que marca un hito para Royal Enfield y el propósito de la expedición, Siddhartha Lal, Director General de Eicher Motors Ltd, dijo: «120 años es un largo legado para la marca, y estamos muy contentos de haberlo conseguido. A lo largo de estos años, hemos creado y alimentado una próspera cultura de conducción y exploración en todo el mundo. Esta búsqueda de la exploración ha sido una parte esencial de nuestro ADN, y 90° Sur es otro capítulo de nuestra serie de extraordinarios y épicos viajes en moto. En el pasado, viajes como la Odisea del Himalaya han allanado el camino para la aventura en moto en el Himalaya y una expedición épica como ésta al Polo Sur inspirará aún más a la gente a convertirse en aventureros de nuevo. Esta expedición, una prueba de resistencia y perseverancia para el hombre y la máquina, es el primer intento de este tipo de atravesar la ruta de 770 km hasta el Polo Sur en moto».

La expedición comenzará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 26 de noviembre de 2021, y será realizada por dos pilotos de la compañía, Santhosh Vijay Kumar, Director de Motocicletas y Comunidad de Royal Enfield, y Dean Coxson, Ingeniero Senior de Desarrollo de Productos de Royal Enfield, quienes vestirán sus trajes para enfrentar el clima extremo en busca de la estación del Polo Amundsen-Scott, algo sin precedentes en la historia del motociclismo.
Hablando sobre el propósito de la marca de fomentar las exploraciones, y deseando que la expedición sea un gran éxito, B Govindarajan, Director Ejecutivo de Royal Enfield, comentó: «Ha sido un legado ininterrumpido de 120 años, de alimentar y empujar los límites de la exploración humana, y ser un aliado de muchos exploradores. Son sus viajes y aventuras los que nos han inspirado para realizar esta primera expedición en moto de este tipo. Este audaz y ambicioso intento de llegar hasta el fin del mundo resume la resistencia del espíritu humano, y esperamos completarlo con éxito como una oda a todos los pilotos de Royal Enfield y a sus propias e inspiradoras expediciones».
La aventura se realiza en estrecha colaboración con Arctic Trucks, miembro de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida, quienes pondrán su experiencia con más de 3.500.000 kilómetros recorridos en la meseta antártica, al servicio de 90° Sur – La Conquista del Polo.
Las dos Himalayan que participarán en esta expedición han sido modificadas directamente en la compañía para hacerlas más funcionales en estas difíciles condiciones, aunque los cambios han sido sutiles gracias a la configuración de serie de las Himalayan, que ya están preparadas para la aventura. Se ha cambiado el piñón de transmisión principal de 15 dientes por uno de 13 dientes para un mayor torque a bajo régimen, se montaron llantas de tacos que permiten que funcionen con presiones muy bajas y que aumenten la respuesta en la nieve blanda, a la vez que proporcionan una tracción adecuada en el hielo duro. El equipo ha introducido un alternador más potente que utiliza imanes de tierra poco comunes, para que la motocicleta produzca más corriente y el equipo pueda utilizar los dispositivos de calefacción con la batería. Las dos motos ya fueron sometidas a pruebas en el glaciar Langjokull de Islandia en condiciones similares a las de la Antártida en dos fases, la primera en septiembre de 2020 y la segunda en julio de 2021.
Con un compromiso total por no dejar ninguna huella a su paso, además de las de las llantas de las Himalayan, el equipo se asegurará de traer de vuelta todos los residuos, incluidos los humanos, para la adecuada eliminación, esto en consonancia con su iniciativa #LeaveEveryPlaceBetter.